
Diagnósticos revisados
Los diagnósticos revisados a través del proceso de revisión estandarizado fueron 9:
-
Lactancia materna:
-
La definición refleja el cambio en el foco del proceso de vinculación unido al de nutrición.
-
Dos características definitorias han sido reasignadas como factores de relación.
-
-
Interrupción de la lactancia materna:
-
La definición refleja el cambio en el foco del proceso de vinculación unido al de nutrición.
-
Una característica definitoria ha sido reasignada como factor de relación.
-
-
Disposición para mejorar la lactancia materna:
-
La definición refleja el cambio en el foco del proceso de vinculación unido al de nutrición.
-
Se han añadido dos características definitorias.
-
-
Exceso de volumen de líquidos:
-
Se han añadido dos características definitorias.
-
-
Hipotermia:
-
Diagnóstico revisado para incorporar características neonatales.
-
-
Retraso en la recuperación quirúrgica:
-
Se han eliminado seis características definitorias y un factor relacionado.
-
Se han añadido cuatro características definitorias y ocho factores relacionados.
-
-
Deterioro de la integridad tisular:
-
Se han eliminado tres factores relacionados.
-
Se han añadido diez factores relacionados.
-
-
Dolor agudo:
-
Se han eliminado seis características definitorias y un factor relacionado.
-
Se han añadido seis características definitorias y tres factores relacionados.
-
-
Dolor crónico:
-
Se han eliminado diez características definitorias y dos factores relacionados.
-
Se han añadido cinco características definitorias y treinta y cinco factores relacionados.
-
Revisión de las etiquetas de los diagnósticos
Se han realizado revisiones de las etiquetas, realizándose cambios en cinco de ellas:
-
Etiqueta diagnóstica previa: Manejo inefectivo de la propia salud
-
Nueva etiqueta diagnóstica: Gestión ineficaz de la salud
-
Se elimina la palabra “propia” debido a que en el foco diagnóstico se asume que éste es individual a no ser que se indique lo contrario.
-
-
Etiqueta diagnóstica previa: Disposición para mejorar el manejo de la propia salud
-
Nueva etiqueta diagnóstica: Disposición para mejorar la gestión de la salud
-
Se elimina la palabra “propia” debido a que en el foco diagnóstico se asume que éste es individual a no ser que se indique lo contrario.
-
-
Etiqueta diagnóstica previa: Manejo ineficaz del régimen terapéutico familiar
-
Nueva etiqueta diagnóstica: Gestión ineficaz de la salud familiar
-
La definición es consistente con los diagnósticos de manejo individual de la salud, por ello, la etiqueta diagnóstica debería reflejar el mismo foco diagnóstico.
-
-
Etiqueta diagnóstica previa: Deterioro de la resiliencia individual
-
Nueva etiqueta diagnóstica: Deterioro de la resiliencia
-
Se elimina la palabra “individual” debido a que en el foco diagnóstico se asume que éste es individual a no ser que se indique lo contrario.
-
-
Etiqueta diagnóstica previa: Riesgo de compromiso de la resiliencia
-
Nueva etiqueta diagnóstica: Riesgo de deterioro de la resiliencia
-
El diagnóstico focalizado en el problema lleva consigo la etiqueta diagnóstica, deterioro de la resiliencia, y la definición del diagnóstico de riesgo es consistente con dicho diagnóstico.
-
Fuente:
NANDA International. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. Elsevier. 2015-2017